junio 5 de 2012 - 11:25 pm
Termina la visita a Colombia de un grupo de empresarios italianos
que viajó al país con el fin de hacer contactos de negocios.
Están bajo
la coordinación del Vice ministerio de Asuntos Exteriores de Italia, el
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, la Embajada de
Colombia en Italia, la Union camere y Proexport.
Marta Dassú,
viceministra de Asuntos Exteriores de Italia, resaltó la actitud abierta de
Colombia hacia el libre comercio como un factor clave para la llegada de
capital italiano al país.
“Es la
primera vez que recibimos un número tan alto de empresarios de este país. Son
60 ejecutivos de medianas y grandes empresas que han venido a buscar diferentes
oportunidades de negocio en algunos de los sectores con oportunidades que hemos
identificado como infraestructura y minería, entre otros, como
telecomunicaciones, tercerización de servicios, textiles y confecciones,
hotelería, energía eólica y renovable”, destacó María Claudia Lacouture,
presidenta de Proexport.
En la
jornada empresarial, ejecutivos que hacen parte de la misión se refirieron a
las ventajas del país.
Cesare
Trevisano, del grupo Trevi de infraestructura y petróleo, dijo que “la
formación de base del profesional colombiano es excelente y, dado que nuestros
asuntos son muy especializados, el personal colombiano cumple con las
expectativas”.
Otra
ventaja, a su juicio, es la fortaleza de Colombia como plataforma exportadora
hacia la CAN y el Mercosur.
Carlo Vigna,
director general de Poligrow Research + Green Oils, dijo que tras “cuatro años
en el país, nuestra experiencia ha sido muy buena. Para nuestro próximo
proyecto estamos explorando la posibilidad de instalarnos en zona franca, lo
que nos permitirá también exportar oportunidades en los países con los cuales
Colombia está desarrollando o tiene firmado TLC, como Estados Unidos y otros
países de Europa y América”.
PORTAFOLIO EL TIEMPO
ResponderEliminarDespués de haber leído la noticia en el portafolio el tiempo podemos hacer un análisis a nivel empresarial.
Suponiendo que Colombia, nuestro país es una empresa debemos estar preparados en todos los aspectos requeridos para el buen funcionamiento o desempeño.
Se parte de una planeación y saber con certeza dónde estamos y a donde queremos llegar.
Como empresa se pueden aprovechar todas las oportunidades de atraer a cualquier inversionista extranjero porque ellos observan un gran potencial del recurso humano con mano de obra calificada y cuenta con el apoyo incondicional del gobierno nacional, existiendo sectores importantes que se pueden explotar como son: Las telecomunicaciones, hotelería, minería y infraestructura y otros.
También miramos que pueden hacer sus inversiones sin ningún miedo o temor de una expropiación futura.
Anotamos un punto de vista fundamental como es la toma de decisiones, hacerla en el momento preciso y contar con un equipo de trabajo participativo con voz y voto y teniendo sentido de pertenencia.